Professional-grade financial intelligence

20M+ securities. Real-time data. Institutional insights.

Trusted by professionals at Goldman Sachs, BlackRock, and JPMorgan

Analyse
Perfil
🇸🇦

Arabia Saudita Remesas

Cotización

13,516 mil millones. SAR
Cambio +/-
+612 Millón SAR
Variación %
+4,63 %

El valor actual de las Remesas en Arabia Saudita es 13,516 mil millones. SAR. Las Remesas en Arabia Saudita aumentaron a 13,516 mil millones. SAR el 1/3/2025, después de que fueron 12,904 mil millones. SAR el 1/12/2024. Desde 1/3/2006 hasta 1/3/2025, el PIB promedio en Arabia Saudita fue de 7,97 mil millones. SAR. El máximo histórico se alcanzó el 1/3/2025 con 13,52 mil millones. SAR, mientras que el valor más bajo se registró el 1/3/2007 con 3,33 mil millones. SAR.

Fuente: Saudi Central Bank

Remesas

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Transferencias

Remesas Historia

Fechavalor
1/3/202513,516 mil millones. SAR
1/12/202412,904 mil millones. SAR
1/9/202411,63 mil millones. SAR
1/6/202411,58 mil millones. SAR
1/3/20249,567 mil millones. SAR
1/12/20239,941 mil millones. SAR
1/9/20239,349 mil millones. SAR
1/6/20239,671 mil millones. SAR
1/3/20239,095 mil millones. SAR
1/12/20229,077 mil millones. SAR
1
2
3
4
5
...
8

Similares indicadores macroeconómicos a Remesas

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇸🇦
Balanza comercial
14,17 mil millones. SAR17,74 mil millones. SARMensual
🇸🇦
Balanza de pagos
1,509 mil millones. USD-7,447 mil millones. USDtrimestre
🇸🇦
Balanza de pagos corriente como porcentaje del PIB
5,9 % of GDP13,6 % of GDPAnualmente
🇸🇦
Exportaciones de petróleo
61,962 mil millones. SAR66,74 mil millones. SARMensual
🇸🇦
Exportaciones No-Petroleras
17,702 mil millones. SAR19,306 mil millones. SARMensual
🇸🇦
Exporte
90,319 mil millones. SAR94,878 mil millones. SARMensual
🇸🇦
Flujos de capital
-5,913 mil millones. USD-17,662 mil millones. USDtrimestre
🇸🇦
Importe
76,148 mil millones. SAR77,138 mil millones. SARMensual
🇸🇦
Índice de Terrorismo
0,845 Points1,366 PointsAnualmente
🇸🇦
Ingresos por turismo
153,61 mil millones. SAR135 mil millones. SARAnualmente
🇸🇦
Inversiones extranjeras directas
5,933 mil millones. USD6,39 mil millones. USDtrimestre
🇸🇦
Llegada de turistas
29,7 Millón 27,4 Millón Anualmente
🇸🇦
Producción de petróleo crudo
9360 BBL/D/1K9184 BBL/D/1KMensual
🇸🇦
Reservas de oro
323,07 Tonnes323,07 Tonnestrimestre

En Arabia Saudita, las remesas se refieren a las entradas de transferencias de ingresos de migrantes y empleados a corto plazo (remesas personales).

¿Qué es Remesas?

Las remesas son un componente fundamental en el análisis macroeconómico, especialmente en países en vías de desarrollo. En términos generales, las remesas se refieren a los envíos de dinero que los inmigrantes realizan a sus países de origen, destinados a sus familias o comunidades. Estas transferencias monetarias tienen un impacto significativo en la economía global, influyendo en aspectos como el consumo doméstico, la inversión local y las balanzas de pagos internacionales. En Eulerpool, nuestro objetivo es proporcionar datos macroeconómicos precisos y profundos, y las remesas juegan un rol clave en nuestros análisis. Primeramente, es esencial entender la magnitud de las remesas. Según datos recientes del Banco Mundial, las remesas globales alcanzaron un volumen estimado en miles de millones de dólares anualmente. Este flujo constante de dinero se ha convertido en la principal fuente de financiamiento externo para muchos países en desarrollo, superando incluso la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo en algunos casos. Las remesas no solo representan ingresos cruciales para las familias receptoras, sino que también tienen implicaciones más amplias para la economía de los países beneficiarios. El impacto económico de las remesas se puede desglosar en varios aspectos clave. Uno de los más inmediatos es su contribución al consumo privado. Las familias que reciben remesas suelen experimentar una mejora en su poder adquisitivo, lo que se traduce en un aumento del consumo de bienes y servicios. Esto, a su vez, puede estimular el crecimiento económico a nivel local, al dinamizar sectores como el comercio y los servicios. Además, las remesas pueden resultar en una mejor calidad de vida para las familias receptoras, permitiéndoles acceder a mejores servicios de salud, educación y vivienda. Otro aspecto relevante es la inversión. En muchos casos, parte del dinero recibido en forma de remesas se destina a la creación de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo así al desarrollo económico y a la generación de empleo en las comunidades locales. También pueden ser utilizadas para financiar proyectos comunitarios, como la construcción de infraestructura básica, lo cual tiene un efecto multiplicador en la economía del país receptor. Sin embargo, las remesas también tienen implicaciones en el contexto macroeconómico más grande. A nivel de balanza de pagos, las remesas contribuyen positivamente a la cuenta corriente de los países receptores, mejorando su posición financiera internacional. Este flujo de dinero puede ayudar a estabilizar la moneda local, reducir el déficit de cuenta corriente y, en algunos casos, amortiguar los impactos de las crisis económicas globales. Las remesas también están estrechamente relacionadas con la migración. Los factores que motivan la migración, tales como las oportunidades laborales, las diferencias salariales entre países y las condiciones socioeconómicas en los países de origen, están intrínsecamente conectados al flujo de remesas. Adicionalmente, las políticas migratorias en los países de destino pueden influir directamente en el volumen y la frecuencia de las remesas enviadas. En este contexto, es necesario abordar también los desafíos y riesgos asociados a las remesas. Uno de los principales retos es la dependencia excesiva de las economías receptoras en estos flujos de dinero. Un cambio en las condiciones económicas de los países emisores, políticas migratorias más restrictivas, o fluctuaciones en el tipo de cambio pueden tener efectos adversos significativos en la economía de los países receptores. Otro desafío es la alta dependencia en servicios de intermediarios financieros, que a menudo imponen comisiones elevadas por la transferencia de dinero, reduciendo así el monto neto recibido por las familias. El desarrollo tecnológico, sin embargo, ha abierto nuevas oportunidades para mitigar algunos de estos desafíos. La digitalización y la proliferación de nuevas plataformas de transferencia de dinero están permitiendo formas más rápidas, económicas y seguras de enviar remesas. Organismos internacionales y gobiernos también están trabajando en iniciativas para reducir los costos de transacción y garantizar que una mayor proporción de los fondos llegue a las familias receptoras. Es esencial también considerar las políticas públicas en torno a las remesas. Los gobiernos pueden desempeñar un papel crucial en maximizar el impacto positivo de las remesas, mediante la implementación de políticas que fomenten la inclusión financiera, la inversión productiva y el uso eficiente de estos recursos. La colaboración entre el sector público y privado, así como las asociaciones con organizaciones internacionales, puede ser esencial para crear un entorno favorable que potencie los beneficios económicos de las remesas. En conclusión, las remesas son un elemento crucial en el panorama macroeconómico global. En Eulerpool, entendemos la importancia de este flujo de dinero y su impacto multifacético en las economías receptoras. Ofrecemos datos detallados y análisis profundos para ayudar a nuestros usuarios a entender las dinámicas de las remesas, sus beneficios, desafíos y las oportunidades que presentan. Con una comprensión clara de este fenómeno, los responsables de políticas, las instituciones financieras y las organizaciones no gubernamentales pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas para maximizar los beneficios de las remesas para el desarrollo económico y social de los países receptores.