Banco de América obliga a empleados a arbitraje: ¿Qué hay detrás de la nueva regulación?

El gigante de Wall Street se desvía del sistema judicial público: los empleados deberán resolver conflictos en el futuro de manera confidencial.

10/11/2024, 4:38
Eulerpool News 10 nov 2024, 4:38

En un paso audaz, el Bank of America se une al grupo de bancos de Wall Street que buscan resolver disputas laborales en gran medida a puerta cerrada.

Arbitraje: La estrategia silenciosa de Wall Street

La decisión de resolver disputas legales internamente no es una característica exclusiva del Bank of America.

¿Por qué ahora?

Según una fuente interna que desea permanecer en el anonimato, el banco comenzó el pasado viernes a informar a sus empleados sobre la nueva normativa. Oficialmente, la institución justifica su decisión manifestando que así se comporta de acuerdo con las prácticas del sector. Actualmente, los empleados del banco registrados en la FINRA (Autoridad Reguladora de la Industria Financiera) ya deben resolver disputas internamente. Con la nueva normativa, sin embargo, Bank of America extiende la obligación de arbitraje a casi todos los empleados en EE. UU., con pocas excepciones.

Protección para las víctimas de acoso sexual

Una de las excepciones centrales se refiere a casos de acoso sexual y abuso. El gobierno de EE. UU. ya ha actuado contra los arbitrajes forzosos en estos ámbitos para asegurar que las víctimas de agresiones puedan llevar sus casos a juicio público. Asimismo, los llamados denunciantes ("whistleblowers") pueden seguir presentando sus preocupaciones en la corte sin el riesgo de tener que ocultar sus demandas.

Un sistema controvertido

Desde el surgimiento del movimiento #MeToo, el arbitraje está cada vez más en el centro de las críticas.

La Bank of America, que emplea a más de 200,000 trabajadores en todo el mundo, enfatiza los beneficios del arbitraje y señala su efectividad y confidencialidad. Sin embargo, en la realidad, la pregunta sigue abierta: ¿considera este procedimiento realmente los intereses de los empleados o más bien los de la propia banca?

Arbitraje como escudo?

Críticos del arbitraje ven en el método una herramienta de asimetría de poder que favorece a las empresas y perjudica a los empleados. Para muchas empresas, el arbitraje es una forma de resolver conflictos sin gran atención pública y sin documentación detallada. Un fallo en el proceso de arbitraje a menudo permanece confidencial y es difícil de verificar. Especialmente en el mundo financiero, donde la confianza y la transparencia juegan un papel fundamental, esta forma de resolución de conflictos se discute de manera controversial.

Conclusión: ¿Un punto de quiebre en la política de personal?

Queda por ver si el Bank of America envía una señal a otras empresas con esta decisión. Lo que está claro es que la presión sobre los empleados para resolver sus conflictos a puerta cerrada está aumentando, lo que podría tener un impacto significativo a largo plazo en el clima laboral y la transparencia en las grandes corporaciones. Solo el tiempo dirá si este paso es una adaptación necesaria para la industria o un desplazamiento problemático hacia una cultura corporativa aún más impenetrable.

Professional-grade financial intelligence

20M+ securities. Real-time data. Institutional insights.

Trusted by professionals at Goldman Sachs, BlackRock, and JPMorgan

Noticias