Unos 13,4 mil millones de dólares en valor bruto de mercancía en solo 48 horas: ese fue el balance del Prime Day del año pasado, un aumento del 10 por ciento respecto a 2023. Sin embargo, quien mide el éxito solo por estas cifras de ventas, se queda corto. Amazon hace tiempo que ya no utiliza el evento principalmente para aliviar los almacenes; se trata de mucho más.
Este año, el Prime Day se extenderá por cuatro días. Esto dificulta la comparación directa con años anteriores. Al mismo tiempo, la presión aumenta: los consumidores son más cautelosos, los comerciantes son menos propensos a ofrecer descuentos debido a los altos aranceles, y competidores como Walmart están reforzando sus contramedidas.
Sin embargo, lo decisivo no es el impulso a corto plazo en las ventas en línea, que en 2024 representará el 39 por ciento de las ventas totales de Amazon, pero con un margen operativo estimado de solo 5,4 por ciento apenas generará beneficios. Las verdaderas ganancias provienen de los efectos secundarios. Prime Day es ante todo una puerta de entrada a las áreas de negocio de mayor crecimiento de Amazon.
Más de 300 millones de miembros Prime de pago obtienen acceso exclusivo a ofertas, envío gratuito y servicios digitales adicionales. El objetivo: fidelizar a los clientes y aumentar el tiempo de permanencia en la plataforma. Una vez dentro del ecosistema, también consumen contenidos en streaming, usan Alexa o hacen pedidos con más frecuencia; cada clic proporciona datos valiosos para el lucrativo negocio publicitario.
La división de publicidad es considerada un paraíso de márgenes con un margen operativo estimado del 55%. Las marcas pagan por visibilidad en una de las plataformas comerciales con mayor tráfico del año. Cuantos más usuarios movilice Amazon, más precisos se pueden personalizar los anuncios publicitarios, un modelo de negocio con palanca de crecimiento incorporada.
Paralelamente, aumenta el número de terceros proveedores. Ahora representan el 60 por ciento del volumen comercial y pagan tarifas por almacenamiento, envío y cumplimiento, un segmento que con 156 mil millones de dólares en ingresos el año pasado se ha convertido en la segunda mayor fuente de ingresos de Amazon.
Sin embargo, en el fondo funciona un engranaje aún mayor: Amazon Web Services (AWS). Con casi el 60 por ciento del beneficio operativo, el servicio de nube es la verdadera columna vertebral de la empresa. Según estimaciones, AWS generará este año 126 mil millones de dólares. Valorado con el mismo múltiplo que el negocio de nube de Microsoft, esto resulta en un valor empresarial de 1,4 billones de dólares, más de la mitad del valor total de Amazon.
Kurzum: Der Prime Day ist nicht das Ziel, sondern das Werkzeug. Ein Event, das weniger durch Rabatte beeindruckt als durch seine Fähigkeit, das digitale Imperium Amazon weiter auszubauen.