Economics
La guerra comercial de EE. UU. se intensifica: las empresas se preparan para aranceles más altos sobre Canadá, México y China
Los nuevos aranceles de Trump sobre Canadá, México y China ponen a la industria estadounidense bajo presión: las empresas anticipan un aumento en los costos.

Las empresas estadounidenses se preparan para las amplias repercusiones de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de Canadá, México y China. Los gravámenes del 25 por ciento sobre los productos de los dos países vecinos de América del Norte y el aumento de los aranceles a China al 20 por ciento ponen bajo presión las cadenas de suministro de muchas industrias.
Las industrias automotriz, que ya lucha con márgenes reducidos e inversiones significativas en electromovilidad, se ven particularmente afectadas. El proveedor automotriz alemán Continental anunció que revisará su capacidad de producción en México y Canadá después de que su acción cayera un 12% el martes en Frankfurt. La empresa emplea a más de 23,000 personas en estos países y había invertido 90 millones de dólares en la construcción de una nueva planta en México hace apenas un año.
Auch der französische Zulieferer Forvia, der unter anderem Tesla, Stellantis und BYD beliefert, warnte vor „enormen“ Folgen für die Branche. Interne Berechnungen des Unternehmens, die der Financial Times vorliegen, gehen von zusätzlichen Kosten zwischen 200 und 450 Millionen Euro pro Jahr aus. Laut Analysten von Bernstein könnte der Zollaufschlag die US-Automobilbranche jährlich bis zu 40 Milliarden US-Dollar kosten, was sich in einem durchschnittlichen Preisaufschlag von 1.200 US-Dollar pro in den USA hergestelltem Fahrzeug niederschlagen würde.
El comercio minorista también se siente presionado. Target advirtió el martes sobre el aumento de los precios de compra, especialmente para los alimentos frescos de México. Alrededor de la mitad de los productos del grupo provienen del extranjero. Rick Gomez, Director Comercial de Target, anunció que los ajustes de precios son inevitables: "Si mantenemos el precio de los adornos navideños en tres dólares, quizás tengamos que cobrar un poco más por las medias.
Las repercusiones también se extienden a otras industrias. Las acciones de Boeing cayeron un 6,6 por ciento, ya que la empresa tiene grandes partes de su cadena de suministro en Canadá y México. Los analistas de Jefferies estiman que Boeing compra mil millones de dólares anuales en México, mientras que su planta en Winnipeg produce componentes para el 787.
Además, los mercados de materias primas reaccionan a los conflictos comerciales. Las existencias de platino en EE.UU., utilizado en la industria automotriz y de joyería, han alcanzado su nivel más alto desde 2021, quintuplicándose desde diciembre, ya que las empresas acumulan reservas de material. Al mismo tiempo, el martes se produjo una venta generalizada de acciones mineras, especialmente de productores de uranio que dependen en gran medida de Canadá.
Los países afectados ya han anunciado contramedidas. Canadá impuso aranceles de represalia sobre productos agrícolas estadounidenses como granos, carne y productos lácteos, así como sobre bienes de consumo como ropa, cosméticos y electrónicos. China impone aranceles entre el 10 y el 15 por ciento sobre las exportaciones estadounidenses de aves, trigo, maíz, algodón, soya y carne. Las asociaciones estadounidenses de bebidas alcohólicas advierten que los minoristas canadienses podrían retirar productos estadounidenses de los estantes, lo que podría costar hasta 31,000 empleos.
Rechts- und Handelsanalysten sehen Unsicherheit über die Dauer der Maßnahmen. „Diese Regierung betrachtet Zölle nicht als Verhandlungsinstrument, sondern als wirtschaftspolitisches Ziel an sich“, sagte Tim Brightbill, Partner bei Wiley Rein.