Markets
Boom de OPI: Hong Kong se sitúa a la cabeza del mercado global de salidas a bolsa
Una cifra récord de empresas chinas se dirige a Hong Kong, impulsada por la necesidad de capital, las preocupaciones por la deflación y la incertidumbre geopolítica.

Con 208 solicitudes de cotización en el primer semestre de 2025, la bolsa de Hong Kong (HKEX) alcanza un máximo histórico. El récord anterior de 189 solicitudes del año 2021 se ha superado considerablemente. Solo en junio, 75 empresas presentaron sus documentos, más que nunca en un mes.
Besonders auffällig: Ein erheblicher Teil der Pipeline besteht aus sogenannten A-to-H-Listings – also Unternehmen, die bereits an einer chinesischen Festlandbörse notiert sind und nun zusätzlich in Hongkong Kapital aufnehmen wollen. Laut KPMG sind es aktuell rund 47 solcher Gesellschaften, darunter Schwergewichte wie CATL (5,3 Mrd. US-Dollar), Jiangsu Hengrui und Chery Automobile.
Fondos de inversores del continente chino fluyen a Hong Kong a niveles sin precedentes a través de Stock Connect. Al mismo tiempo, los emisores valoran la posibilidad de recaudar capital en una moneda vinculada al dólar estadounidense, libre de los estrictos controles de capital de la República Popular. Esto es especialmente cierto en una fase en la que la economía interna de China sufre tendencias deflacionarias.
Con un volumen de emisiones de 13,9 mil millones de dólares estadounidenses en el primer semestre, la HKEX está claramente por delante del Nasdaq (9,2 mil millones) y de la Bolsa de Nueva York (7,8 mil millones), según muestran los datos de KPMG. La comparación con el mercado de Londres es especialmente notable: allí se recaudaron solo 160 millones de libras, el valor semestral más bajo desde 1995.
El rápido aumento de las salidas a bolsa no solo refleja la atractividad de Hong Kong para las empresas chinas. Las multinacionales también muestran un interés creciente: el fabricante tailandés de agua de coco IFBH, por ejemplo, recaudó más de 100 millones de dólares estadounidenses en junio. Por este motivo, la bolsa de Hong Kong se considera cada vez más una plataforma para empresas orientadas a Asia con una base de inversores global.
Mit reformas específicas, como segmentos bursátiles especiales para empresas biotecnológicas y tecnológicas, HKEX ha reforzado su perfil en los últimos años. Para muchos emisores, no se trata solo de la captación de capital, sino también de la visibilidad internacional, la participación de los empleados y las opciones estratégicas en el marco de la expansión global.
«Las empresas vienen con una agenda de crecimiento clara», dice Kenneth Chow de Citigroup. «Lo que estamos presenciando es un reajuste estratégico hacia Hong Kong, no en última instancia debido a las tensiones geopolíticas entre China y EE. UU.»
Der Erfolg Hongkongs steht im Kontrast zur Flaute auf dem chinesischen Festland: Dort sank das Emissionsvolumen im ersten Halbjahr trotz politischer Unterstützung um 5 Prozent auf 7,5 Mrd. US-Dollar. Der Trend ist eindeutig: Kapital und Wachstumspläne verlagern sich Richtung Süden.