Professional-grade financial intelligence

20M+ securities. Real-time data. Institutional insights.

Trusted by professionals at Goldman Sachs, BlackRock, and JPMorgan

Analyse
Perfil
🇲🇽

México Exportaciones de Autos

Cotización

331.517 Units
Cambio +/-
+30.405 Units
Variación %
+9,61 %

El valor actual de las Exportaciones de Autos en México es 331.517 Units. Las Exportaciones de Autos en México aumentaron a 331.517 Units el 1/6/2025, después de haber sido 301.112 Units el 1/5/2025. Desde 1/1/1988 hasta 1/6/2025, el PIB promedio en México fue de 143.458,28 Units. El máximo histórico se alcanzó el 1/10/2024 con 332.356,00 Units, mientras que el valor más bajo se registró el 1/9/1989 con 9495,00 Units.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Exportaciones de Autos

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Exportaciones de automóviles

Exportaciones de Autos Historia

Fechavalor
1/6/2025331.517 Units
1/5/2025301.112 Units
1/4/2025256.953 Units
1/3/2025296.964 Units
1/2/2025258.952 Units
1/1/2025219.414 Units
1/12/2024265.954 Units
1/11/2024289.309 Units
1/10/2024332.356 Units
1/9/2024315.706 Units
1
2
3
4
5
...
45

Similares indicadores macroeconómicos a Exportaciones de Autos

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇲🇽
Balanza comercial
1,029 mil millones. USD-88 Millón USDMensual
🇲🇽
Balanza de pagos
-7,613 mil millones. USD12,813 mil millones. USDtrimestre
🇲🇽
Balanza de pagos corriente como porcentaje del PIB
-0,8 % of GDP-1,5 % of GDPAnualmente
🇲🇽
Condiciones de comercio
47,294 points46,488 pointsMensual
🇲🇽
Deuda externa
623,303 mil millones. USD592,728 mil millones. USDtrimestre
🇲🇽
Deuda externa a PIB
6 % of GDP7,5 % of GDPAnualmente
🇲🇽
Exportaciones de petróleo
2,055 mil millones. USD1,833 mil millones. USDMensual
🇲🇽
Exportaciones No-Petroleras
53,422 mil millones. USD52,463 mil millones. USDMensual
🇲🇽
Exporte
55,476 mil millones. USD54,296 mil millones. USDMensual
🇲🇽
Flujos de capital
-10,646 Millón USD-7,394 Millón USDtrimestre
🇲🇽
Importe
54,447 mil millones. USD54,384 mil millones. USDMensual
🇲🇽
Índice de Terrorismo
0,582 Points1,04 PointsAnualmente
🇲🇽
Ingresos por turismo
2,619 mil millones. USD3,042 mil millones. USDMensual
🇲🇽
Inversiones extranjeras directas
19,807 mil millones. USD-85 Millón USDtrimestre
🇲🇽
Llegada de turistas
2,04 Millón 2,213 Millón Mensual
🇲🇽
Producción de petróleo crudo
1697 BBL/D/1K1711 BBL/D/1KMensual
🇲🇽
Reservas de oro
120,25 Tonnes120,3 Tonnestrimestre
🇲🇽
Transferencias
4,76 mil millones. USD14,269 mil millones. USDtrimestre

En México, la exportación de automóviles se refiere al total de exportaciones de vehículos.

¿Qué es Exportaciones de Autos?

Auto Exports, o exportaciones de automóviles, son un componente crucial en el análisis macroeconómico global, particularmente para los países que tienen una industria automotriz significativa. En Eulerpool, nos enfocamos en proporcionar datos macroeconómicos precisos y de alta calidad, y el análisis de las auto exports es fundamental para entender la salud y la evolución del sector automotor global. Las exportaciones de automóviles no solo reflejan la demanda internacional de vehículos, sino que también son indicadores clave de la capacidad de producción, la competitividad y la innovación tecnológica de un país productor. Países como Alemania, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y recientemente China, son líderes mundiales en este sector. La magnitud y el valor de las exportaciones automotrices de estos países no solo afectan su propio PIB, sino que también influyen en las relaciones comerciales internacionales, la balanza de pagos y, en última instancia, en la estabilidad económica global. El análisis de las exportaciones de automóviles requiere una comprensión profunda de diversos factores económicos y políticos. Uno de los principales determinantes de la capacidad de exportación es la eficiencia de la cadena de suministro y la capacidad de producción del país exportador. Factores como el costo de mano de obra, la productividad y la disponibilidad de materias primas juegan un papel crucial en este aspecto. Por ejemplo, México se ha convertido en un importante exportador de automóviles debido a su mano de obra relativamente barata y su proximidad geográfica a los Estados Unidos, uno de los mercados más grandes del mundo. Otro factor esencial es la demanda global de vehículos, que está influenciada por el crecimiento económico, las tasas de interés y las políticas fiscales en los mercados de destino. Durante períodos de expansión económica, la demanda de automóviles tiende a aumentar, resultando en mayores exportaciones. Además, las tasas de interés bajas pueden fomentar el financiamiento asequible para la compra de vehículos, impulsando así la demanda. Las políticas fiscales, como los incentivos a la compra de vehículos eléctricos en Europa, también pueden cambiar la estructura de la demanda y afectar las exportaciones de automóviles tradicionales versus los más innovadores. Las barreras comerciales y las políticas arancelarias son otros factores importantes que afectan las exportaciones de automóviles. Los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales pueden facilitar o dificultar el acceso a ciertos mercados. Por ejemplo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene un impacto significativo en las exportaciones automotrices entre estos países. La imposición de aranceles puede reducir la competitividad de los automóviles en el mercado extranjero, mientras que la eliminación de barreras comerciales puede aumentar significativamente las exportaciones. La innovación tecnológica y la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado también son cruciales. La transición hacia los vehículos eléctricos y la conducción autónoma está redefiniendo la industria automotriz global. Los países que pueden innovar y adaptarse rápidamente a estas nuevas tecnologías tienen una ventaja competitiva en las exportaciones de automóviles. Empresas automotrices en países como Alemania y Japón han estado a la vanguardia de esta transición, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de tecnologías limpias y autonomizadas. El papel del tipo de cambio en las exportaciones automotrices no puede ser subestimado. Un tipo de cambio favorable puede hacer que los productos de un país sean más competitivos en el mercado internacional. Por ejemplo, un yen japonés débil puede hacer que los automóviles japoneses sean más asequibles para los compradores extranjeros, impulsando así las exportaciones. Sin embargo, la volatilidad en los tipos de cambio puede aumentar el riesgo para los exportadores, haciendo que la cobertura de riesgo cambiario sea una práctica común en la industria. La capacidad de un país para exportar automóviles también está intrínsecamente ligada a su infraestructura logística y a sus acuerdos de comercio internacional. Puertos eficientes, carreteras en buenas condiciones y procesos aduaneros ágiles son fundamentales para asegurar que los vehículos lleguen a su destino final de manera oportuna y rentable. Las inversiones en infraestructura logística pueden, por tanto, tener un impacto directo en las exportaciones de automóviles de un país. En definitiva, el análisis de las auto exports desde una perspectiva macroeconómica ofrece una visión integral del estado actual y futuro del sector automotor global. En Eulerpool, proporcionamos datos detallados y herramientas de análisis avanzado para que los usuarios comprendan mejor los factores que impulsan las exportaciones de automóviles y cómo estos afectan la economía global. Desde la producción y la demanda hasta la política comercial y el tipo de cambio, cada segmento del análisis aporta información valiosa que es esencial para la toma de decisiones informadas en el ámbito económico y empresarial.