Professional-grade financial intelligence
20M+ securities. Real-time data. Institutional insights.
Trusted by professionals at Goldman Sachs, BlackRock, and JPMorgan
Suecia Formación Bruta de Capital Fijo
Cotización
El valor actual de la Formación Bruta de Capital Fijo en Suecia es 388,514 mil millones. SEK. La Formación Bruta de Capital Fijo en Suecia disminuyó a 388,514 mil millones. SEK el 1/3/2025, después de haber sido 403,994 mil millones. SEK el 1/12/2024. Desde 1/3/1981 hasta 1/3/2025, el PIB promedio en Suecia fue 249,28 mil millones. SEK. El máximo histórico se alcanzó el 1/6/2022 con 406,58 mil millones. SEK, mientras que el valor más bajo se registró el 1/12/1981 con 123,12 mil millones. SEK.
Formación Bruta de Capital Fijo ·
3 años
5 años
10 años
25 años
Max
Inversiones brutas en activos fijos. | |
---|---|
1/3/1981 | 125,49 mil millones. SEK |
1/6/1981 | 124,74 mil millones. SEK |
1/9/1981 | 125,79 mil millones. SEK |
1/12/1981 | 123,12 mil millones. SEK |
1/3/1982 | 125,15 mil millones. SEK |
1/6/1982 | 126,23 mil millones. SEK |
1/9/1982 | 125,16 mil millones. SEK |
1/12/1982 | 126,90 mil millones. SEK |
1/3/1983 | 127,82 mil millones. SEK |
1/6/1983 | 127,27 mil millones. SEK |
1/9/1983 | 130,82 mil millones. SEK |
1/12/1983 | 134,64 mil millones. SEK |
1/3/1984 | 135,72 mil millones. SEK |
1/6/1984 | 140,16 mil millones. SEK |
1/9/1984 | 140,79 mil millones. SEK |
1/12/1984 | 147,10 mil millones. SEK |
1/3/1985 | 151,06 mil millones. SEK |
1/6/1985 | 153,43 mil millones. SEK |
1/9/1985 | 152,59 mil millones. SEK |
1/12/1985 | 150,95 mil millones. SEK |
1/3/1986 | 151,80 mil millones. SEK |
1/6/1986 | 153,84 mil millones. SEK |
1/9/1986 | 156,10 mil millones. SEK |
1/12/1986 | 157,74 mil millones. SEK |
1/3/1987 | 158,24 mil millones. SEK |
1/6/1987 | 161,25 mil millones. SEK |
1/9/1987 | 166,62 mil millones. SEK |
1/12/1987 | 166,89 mil millones. SEK |
1/3/1988 | 168,56 mil millones. SEK |
1/6/1988 | 167,92 mil millones. SEK |
1/9/1988 | 171,52 mil millones. SEK |
1/12/1988 | 174,80 mil millones. SEK |
1/3/1989 | 182,75 mil millones. SEK |
1/6/1989 | 188,38 mil millones. SEK |
1/9/1989 | 188,05 mil millones. SEK |
1/12/1989 | 193,76 mil millones. SEK |
1/3/1990 | 188,39 mil millones. SEK |
1/6/1990 | 189,93 mil millones. SEK |
1/9/1990 | 192,33 mil millones. SEK |
1/12/1990 | 186,87 mil millones. SEK |
1/3/1991 | 183,58 mil millones. SEK |
1/6/1991 | 175,50 mil millones. SEK |
1/9/1991 | 171,92 mil millones. SEK |
1/12/1991 | 171,28 mil millones. SEK |
1/3/1992 | 169,71 mil millones. SEK |
1/6/1992 | 164,77 mil millones. SEK |
1/9/1992 | 156,56 mil millones. SEK |
1/12/1992 | 152,27 mil millones. SEK |
1/3/1993 | 153,34 mil millones. SEK |
1/6/1993 | 151,79 mil millones. SEK |
1/9/1993 | 147,77 mil millones. SEK |
1/12/1993 | 151,04 mil millones. SEK |
1/3/1994 | 160,09 mil millones. SEK |
1/6/1994 | 155,62 mil millones. SEK |
1/9/1994 | 158,57 mil millones. SEK |
1/12/1994 | 173,25 mil millones. SEK |
1/3/1995 | 169,54 mil millones. SEK |
1/6/1995 | 167,95 mil millones. SEK |
1/9/1995 | 176,62 mil millones. SEK |
1/12/1995 | 188,41 mil millones. SEK |
1/3/1996 | 179,04 mil millones. SEK |
1/6/1996 | 179,00 mil millones. SEK |
1/9/1996 | 185,99 mil millones. SEK |
1/12/1996 | 194,92 mil millones. SEK |
1/3/1997 | 180,28 mil millones. SEK |
1/6/1997 | 188,19 mil millones. SEK |
1/9/1997 | 183,33 mil millones. SEK |
1/12/1997 | 196,55 mil millones. SEK |
1/3/1998 | 195,21 mil millones. SEK |
1/6/1998 | 198,93 mil millones. SEK |
1/9/1998 | 200,76 mil millones. SEK |
1/12/1998 | 210,73 mil millones. SEK |
1/3/1999 | 208,89 mil millones. SEK |
1/6/1999 | 206,92 mil millones. SEK |
1/9/1999 | 217,96 mil millones. SEK |
1/12/1999 | 218,65 mil millones. SEK |
1/3/2000 | 217,90 mil millones. SEK |
1/6/2000 | 223,49 mil millones. SEK |
1/9/2000 | 227,30 mil millones. SEK |
1/12/2000 | 233,36 mil millones. SEK |
1/3/2001 | 231,08 mil millones. SEK |
1/6/2001 | 225,94 mil millones. SEK |
1/9/2001 | 228,81 mil millones. SEK |
1/12/2001 | 239,88 mil millones. SEK |
1/3/2002 | 223,25 mil millones. SEK |
1/6/2002 | 234,09 mil millones. SEK |
1/9/2002 | 231,15 mil millones. SEK |
1/12/2002 | 229,82 mil millones. SEK |
1/3/2003 | 237,85 mil millones. SEK |
1/6/2003 | 230,67 mil millones. SEK |
1/9/2003 | 230,11 mil millones. SEK |
1/12/2003 | 231,68 mil millones. SEK |
1/3/2004 | 234,60 mil millones. SEK |
1/6/2004 | 241,43 mil millones. SEK |
1/9/2004 | 246,78 mil millones. SEK |
1/12/2004 | 251,34 mil millones. SEK |
1/3/2005 | 247,42 mil millones. SEK |
1/6/2005 | 250,87 mil millones. SEK |
1/9/2005 | 255,06 mil millones. SEK |
1/12/2005 | 252,65 mil millones. SEK |
1/3/2006 | 261,12 mil millones. SEK |
1/6/2006 | 280,56 mil millones. SEK |
1/9/2006 | 281,48 mil millones. SEK |
1/12/2006 | 285,36 mil millones. SEK |
1/3/2007 | 296,53 mil millones. SEK |
1/6/2007 | 303,84 mil millones. SEK |
1/9/2007 | 298,45 mil millones. SEK |
1/12/2007 | 304,97 mil millones. SEK |
1/3/2008 | 310,89 mil millones. SEK |
1/6/2008 | 303,60 mil millones. SEK |
1/9/2008 | 300,04 mil millones. SEK |
1/12/2008 | 294,74 mil millones. SEK |
1/3/2009 | 269,79 mil millones. SEK |
1/6/2009 | 265,57 mil millones. SEK |
1/9/2009 | 259,40 mil millones. SEK |
1/12/2009 | 265,23 mil millones. SEK |
1/3/2010 | 258,36 mil millones. SEK |
1/6/2010 | 275,39 mil millones. SEK |
1/9/2010 | 289,85 mil millones. SEK |
1/12/2010 | 294,86 mil millones. SEK |
1/3/2011 | 284,70 mil millones. SEK |
1/6/2011 | 305,48 mil millones. SEK |
1/9/2011 | 303,86 mil millones. SEK |
1/12/2011 | 291,17 mil millones. SEK |
1/3/2012 | 297,14 mil millones. SEK |
1/6/2012 | 292,42 mil millones. SEK |
1/9/2012 | 286,14 mil millones. SEK |
1/12/2012 | 300,90 mil millones. SEK |
1/3/2013 | 280,40 mil millones. SEK |
1/6/2013 | 293,21 mil millones. SEK |
1/9/2013 | 301,02 mil millones. SEK |
1/12/2013 | 300,99 mil millones. SEK |
1/3/2014 | 311,04 mil millones. SEK |
1/6/2014 | 309,81 mil millones. SEK |
1/9/2014 | 310,66 mil millones. SEK |
1/12/2014 | 312,49 mil millones. SEK |
1/3/2015 | 325,44 mil millones. SEK |
1/6/2015 | 330,98 mil millones. SEK |
1/9/2015 | 327,32 mil millones. SEK |
1/12/2015 | 340,88 mil millones. SEK |
1/3/2016 | 336,61 mil millones. SEK |
1/6/2016 | 350,36 mil millones. SEK |
1/9/2016 | 349,85 mil millones. SEK |
1/12/2016 | 351,49 mil millones. SEK |
1/3/2017 | 356,50 mil millones. SEK |
1/6/2017 | 364,34 mil millones. SEK |
1/9/2017 | 372,69 mil millones. SEK |
1/12/2017 | 357,52 mil millones. SEK |
1/3/2018 | 376,44 mil millones. SEK |
1/6/2018 | 369,03 mil millones. SEK |
1/9/2018 | 363,17 mil millones. SEK |
1/12/2018 | 362,05 mil millones. SEK |
1/3/2019 | 362,18 mil millones. SEK |
1/6/2019 | 365,80 mil millones. SEK |
1/9/2019 | 353,49 mil millones. SEK |
1/12/2019 | 385,91 mil millones. SEK |
1/3/2020 | 386,44 mil millones. SEK |
1/6/2020 | 362,84 mil millones. SEK |
1/9/2020 | 372,54 mil millones. SEK |
1/12/2020 | 372,23 mil millones. SEK |
1/3/2021 | 403,82 mil millones. SEK |
1/6/2021 | 403,11 mil millones. SEK |
1/9/2021 | 394,07 mil millones. SEK |
1/12/2021 | 391,71 mil millones. SEK |
1/3/2022 | 402,11 mil millones. SEK |
1/6/2022 | 406,58 mil millones. SEK |
1/9/2022 | 401,43 mil millones. SEK |
1/12/2022 | 387,14 mil millones. SEK |
1/3/2023 | 400,29 mil millones. SEK |
1/6/2023 | 401,71 mil millones. SEK |
1/9/2023 | 401,27 mil millones. SEK |
1/12/2023 | 397,48 mil millones. SEK |
1/3/2024 | 400,32 mil millones. SEK |
1/6/2024 | 397,84 mil millones. SEK |
1/9/2024 | 401,06 mil millones. SEK |
1/12/2024 | 403,99 mil millones. SEK |
1/3/2025 | 388,51 mil millones. SEK |
Formación Bruta de Capital Fijo Historia
Fecha | valor |
---|---|
1/3/2025 | 388,514 mil millones. SEK |
1/12/2024 | 403,994 mil millones. SEK |
1/9/2024 | 401,061 mil millones. SEK |
1/6/2024 | 397,843 mil millones. SEK |
1/3/2024 | 400,315 mil millones. SEK |
1/12/2023 | 397,481 mil millones. SEK |
1/9/2023 | 401,266 mil millones. SEK |
1/6/2023 | 401,705 mil millones. SEK |
1/3/2023 | 400,294 mil millones. SEK |
1/12/2022 | 387,136 mil millones. SEK |
Similares indicadores macroeconómicos a Formación Bruta de Capital Fijo
Nombre | Actualmente | Anterior | Frecuencia |
---|---|---|---|
🇸🇪 Crecimiento del PIB durante el año completo | 1 % | -0,1 % | Anualmente |
🇸🇪 PIB | 610,12 mil millones. USD | 585,49 mil millones. USD | Anualmente |
🇸🇪 PIB a precios constantes | 1,606 Bio. SEK | 1,609 Bio. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB de la fabricación | 203,928 mil millones. SEK | 207,996 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB de servicios públicos | 39,237 mil millones. SEK | 42,762 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB del sector agrícola | 22,608 mil millones. SEK | 23,316 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB del sector de la construcción | 87,356 mil millones. SEK | 88,656 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB del sector de transporte | 52,015 mil millones. SEK | 51,301 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB del sector público | 298,406 mil millones. SEK | 299,841 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB Mensual YoY | 0,5 % | 0,9 % | Mensual |
🇸🇪 PIB per cápita | 54.916,03 USD | 54.557,13 USD | Anualmente |
🇸🇪 PIB per cápita PPA | 63.258,91 USD | 62.845,48 USD | Anualmente |
🇸🇪 PIB procedente de la minería | 213,141 mil millones. SEK | 217,874 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 PIB proveniente de servicios | 760,372 mil millones. SEK | 751,968 mil millones. SEK | trimestre |
🇸🇪 Producto Interior Bruto (BIP) mensual MoM | -0,2 % | 0,2 % | Mensual |
🇸🇪 Producto Interno Bruto | 1,637 Bio. SEK | 1,763 Bio. SEK | trimestre |
🇸🇪 Tasa Anual de Crecimiento del PIB | 0,9 % | 2,4 % | trimestre |
🇸🇪 Tasa de crecimiento del PIB | -0,2 % | 0,5 % | trimestre |
Páginas macro para otros países en Europa
- 🇦🇱Albania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇾Bielorrusia
- 🇧🇪Bélgica
- 🇧🇦Bosnia y Herzegovina
- 🇧🇬Bulgaria
- 🇭🇷Croacia
- 🇨🇾Chipre
- 🇨🇿República Checa
- 🇩🇰Dinamarca
- 🇪🇪Estonia
- 🇫🇴Islas Feroe
- 🇫🇮Finlandia
- 🇫🇷Francia
- 🇩🇪Alemania
- 🇬🇷Grecia
- 🇭🇺Hungría
- 🇮🇸Isla
- 🇮🇪Irlanda
- 🇮🇹Italia
- 🇽🇰Kosovo
- 🇱🇻Letonia
- 🇱🇮Liechtenstein
- 🇱🇹Lituania
- 🇱🇺Luxemburgo
- 🇲🇰Macedonia del Norte
- 🇲🇹Malta
- 🇲🇩Moldavia
- 🇲🇨Monaco
- 🇲🇪Montenegro
- 🇳🇱Países Bajos
- 🇳🇴Noruega
- 🇵🇱Polonia
- 🇵🇹Portugal
- 🇷🇴Rumania
- 🇷🇺Rusia
- 🇷🇸Serbia
- 🇸🇰Eslovaquia
- 🇸🇮Eslovenia
- 🇪🇸España
- 🇨🇭Suiza
- 🇺🇦Ucrania
- 🇬🇧Reino Unido
- 🇦🇩Andorra.
¿Qué es Formación Bruta de Capital Fijo?
**Formación Bruta de Capital Fijo: Una Mirada Profunda** La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) es un indicador clave en la macroeconomía que refleja la inversión neta en activos fijos dentro de una economía durante un período determinado. Este concepto es crucial para entender el crecimiento económico, la productividad y la capacidad de una economía para generar ingresos futuros. En eulerpool, nuestra misión es proporcionar datos macroeconómicos precisos y detallados, y en esta sección nos adentramos en la importancia y las implicaciones de la Formación Bruta de Capital Fijo en el contexto económico. Primero, es esencial definir qué se entiende por capital fijo. Este término agrupa a todos aquellos activos tangibles e intangibles utilizados en la producción de bienes y servicios durante un período prolongado. Incluye maquinaria, edificios, infraestructuras, equipo de transporte y software, entre otros. La inversión en capital fijo es fundamental para el desarrollo económico porque incrementa las capacidades productivas de una economía, lo cual a su vez puede impulsar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a largo plazo. La Formación Bruta de Capital Fijo se calcula generalmente dentro del marco de las cuentas nacionales, siguiendo las pautas establecidas por el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Este sistema considera tanto la adquisición de nuevos activos fijos como la mejora significativa de los activos existentes. De este modo, el FBCF no incluye solo la compra de nuevos activos, sino también inversiones en mantenimiento y mejoras que extienden la vida útil de los activos actuales. Una economía con un alto nivel de Formación Bruta de Capital Fijo suele ser más dinámica y estar mejor posicionada para competir en el mercado global. Inversiones robustas en infraestructura y tecnología permiten una mayor eficiencia y productividad, factores que son fundamentales para el crecimiento económico sostenible. Además, la FBCF puede generar efectos positivos en la creación de empleo debido a la demanda de mano de obra necesaria para la implementación y operación de nuevos proyectos de inversión. Existen varias fuentes de financiamiento para la Formación Bruta de Capital Fijo, incluyendo ahorros internos, inversión extranjera directa (IED) y préstamos. La disponibilidad y el costo del financiamiento pueden influir significativamente en el nivel de inversión en capital fijo. En economías desarrolladas, donde el acceso al financiamiento es generalmente más fácil y barato, los niveles de FBCF tienden a ser más altos. Por el contrario, en economías emergentes y en desarrollo, las limitaciones financieras pueden restringir la capacidad de inversión en capital fijo. Es importante destacar también el papel de las políticas públicas en la Formación Bruta de Capital Fijo. Los gobiernos pueden incentivar la inversión mediante políticas fiscales y monetarias favorables, regulaciones que fomenten un ambiente de negocios saludable, y programas específicos que apoyen sectores estratégicos como la infraestructura y la tecnología. La estabilidad política y el buen gobierno también son determinantes clave para atraer y retener inversiones en capital fijo. En el contexto global actual, la Formación Bruta de Capital Fijo enfrenta varios desafíos y oportunidades. La transición hacia una economía global más verde y sostenible está impulsando inversiones significativas en energías renovables, transporte eficiente y tecnología limpia. Al mismo tiempo, la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización están transformando la naturaleza de las inversiones en capital fijo. Las economías que logren adaptarse a estas tendencias emergentes estarán mejor posicionadas para crecer y prosperar en el futuro. Analizando datos históricos, se puede observar cómo diferentes países y regiones han experimentado variaciones en sus niveles de Formación Bruta de Capital Fijo a lo largo del tiempo. Durante períodos de expansión económica, la FBCF tiende a aumentar debido a la mayor confianza de los inversores y al acceso más fácil a financiamiento. Por el contrario, durante recesiones económicas, la inversión suele disminuir debido a la incertidumbre y la restricción del crédito. Por ello, entender los patrones históricos y las tendencias actuales de la FBCF puede proporcionar valiosos insights sobre la salud y las perspectivas de una economía. En conclusión, la Formación Bruta de Capital Fijo es un pilar fundamental del desarrollo económico y un indicador crítico de la capacidad de una economía para generar crecimiento a largo plazo. En eulerpool, nos dedicamos a proporcionar datos exhaustivos y análisis detallados sobre la FBCF y otros indicadores macroeconómicos para ayudar a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas. Las inversiones en capital fijo no solo mejoran la infraestructura física y tecnológica de una economía, sino que también pueden tener impactos duraderos en la productividad, la competitividad y la calidad de vida de la población. Por ello, es esencial comprender y monitorear este indicador clave para anticipar mejor las tendencias económicas y formular políticas efectivas que promuevan un crecimiento sostenible y equitativo.