Business
El Starliner de Boeing antes de su regreso a la Tierra: Sin astronautas tras una odisea técnica
La nave espacial Starliner de Boeing regresa a la Tierra sin tripulación después de una serie de problemas técnicos, mientras los astronautas afectados deben esperar una misión de retorno alternativa con SpaceX.

El "Starliner" de Boeing, nave espacial afectada por crisis durante meses, regresará a la Tierra sin tripulación la noche del viernes al sábado. La misión, que originalmente se planeó para una semana, se prolongó a más de tres meses debido a numerosos problemas técnicos. La cápsula, que en junio llevó a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS), se desacoplará de la ISS poco después de la medianoche (CET) y aterrizará en el desierto de Nuevo México unas seis horas después.
Here is the translation:
Las demoras tienen sus raíces en una serie de complicaciones. Ya poco después del lanzamiento se detectaron problemas con los motores y fugas de helio. Por razones de seguridad, la agencia espacial estadounidense Nasa decidió no enviar de vuelta a los astronautas Suni Williams y Barry Wilmore con el "Starliner". En su lugar, ambos permanecerán más tiempo del planeado en la ISS y esperarán un plan alternativo para su regreso.
Originalmente estaba previsto que Williams y Wilmore pasaran solo una semana en la ISS para probar el primer vuelo tripulado del "Starliner". Sin embargo, los problemas técnicos hicieron que la NASA decidiera usar el "Starliner" para el regreso sin tripulación. Ahora se prevé que los astronautas regresen en una misión futura con la nave espacial "Dragon" de SpaceX, que como pronto ocurrirá en febrero de 2025.
Las incertidumbres en torno al "Starliner" han afectado no solo el calendario, sino también el ánimo entre los expertos. Mientras algunos expertos de la NASA consideraban que el riesgo de un regreso con tripulación era manejable, Boeing insistió en un aterrizaje no tripulado para excluir posibles peligros. La enorme carga que las cápsulas espaciales deben soportar al reingresar en la atmósfera terrestre fue un factor decisivo en el debate.
El revés para Boeing podría afectar también la confianza en futuros proyectos espaciales. La misión "Starliner", originalmente planeada como una fuerte competidora de la "Dragon" de SpaceX, ha experimentado varios contratiempos desde su inicio, lo que ha puesto el programa bajo constante observación.
También en la bolsa la situación sigue siendo tensa: La acción de Boeing se cotizó levemente a la baja en el día de negociación a 162,19 dólares estadounidenses, una disminución del 0,63 por ciento. Los analistas esperan que se siga de cerca el desarrollo del programa "Starliner" para poder evaluar mejor las implicaciones a largo plazo en las ambiciones espaciales de Boeing.