El especialista europeo en capital privado EQT nombra a Per Franzén como su tercer director ejecutivo en once años. Franzén asumirá el cargo en mayo de 2025, sucediendo a Christian Sinding, quien pasará a liderar el recién creado Consejo Asesor. Con esto, la empresa cotizada en Estocolmo continúa su camino como una casa madura en el mercado de adquisiciones.
Franzén, actualmente socio director adjunto y jefe del negocio de capital privado en Europa y América del Norte, está a cargo de la mayor unidad de EQT con 113 mil millones de euros en activos gestionados. En pocos años, ha duplicado este sector y recientemente ha recaudado un vehículo de fondo insignia de 22 mil millones de euros. "El liderazgo en EQT cambia desde una posición de fuerza", dijo Franzén al Financial Times. El relevo también se corresponde con la cultura empresarial, que apoya regularmente "nuevos impulsos" en el liderazgo.
Bajo Sinding, EQT salió a bolsa en 2019 y desde entonces su capitalización de mercado aumentó de aproximadamente 7 mil millones de euros a 40 mil millones de euros. Ambos directivos poseen acciones de la empresa valoradas en alrededor de 800 millones de euros cada uno. Según el informe anual más reciente de EQT, en 2024 los ingresos por ventas de empresas aumentaron un 72 por ciento, el capital invertido un 27 por ciento y el volumen sujeto a tarifas un 5 por ciento. La empresa gestiona actualmente 269 mil millones de euros en los sectores de compra, infraestructura y bienes raíces y está impulsando una nueva estrategia de inversión para la transición energética.
El actual CEO Sinding, quien ha construido su carrera en EQT principalmente en el negocio de capital privado, dirigirá el comité de inversiones global y seguirá activo en varios comités de fondos. Originalmente se planeó reclutar al exsecretario general de la OTAN Jens Stoltenberg para el Consejo Asesor; sin embargo, este se unió a último momento al gobierno noruego. A pesar de ello, EQT se siente bien preparado bajo el liderazgo de Franzén para consolidar su posición en el mercado en la transición hacia proyectos de infraestructura sostenibles y otros mega-fondos.