El gran banco italiano Intesa Sanpaolo se ha disculpado públicamente después de que un "empleado desleal" realizara más de 6.000 accesos indebidos a cuentas bancarias. Entre las cuentas afectadas se encontraban las del Primer Ministro Giorgia Meloni, así como las del Comisario de la UE Raffaele Fitto. El domingo por la noche, el banco anunció que el empleado había sido despedido tras ser descubierto por los sistemas de control interno, se había informado a las autoridades de protección de datos y se había presentado una denuncia.
Lo lamentamos profundamente por lo sucedido y pedimos disculpas sinceras", declaró el banco en su comunicado. Estos acontecimientos han puesto los mecanismos de control de Intesa Sanpaolo firmemente en el centro de atención. Algunos diputados de la derecha populista sospechan ahora que potencias extranjeras podrían intentar desestabilizar el gobierno.
La primera ministra Meloni expresó su preocupación el fin de semana en Mediaset TV y sospechó que el empleado desleal había pasado la información a terceros. "¿A quién le venden la información? Esa es la respuesta que esperamos, probablemente hay intereses detrás", dijo.
Frank Schäffler, un destacado diputado del FDP y ponente en el Comité de Presupuesto, comentó a la Agencia Alemana de Prensa: "Considero que una ayuda para Lilium es incorrecta. El riesgo para el gobierno federal es demasiado alto. Si Baviera quiere asumir esta subvención, entonces debería hacerlo sola.
Here is the translation of the heading into Spanish:
"El exempleado, que fue despedido en agosto, actualmente está siendo investigado por los fiscales en Bari, donde trabajaba. Entre febrero de 2022 y abril de este año, accedió ilegalmente a las cuentas de políticos, deportistas, empresarios, VIPs y particulares. Otras personalidades afectadas incluyen a los ex primeros ministros Mario Draghi, Enrico Letta y Matteo Renzi, al ministro de Defensa Guido Crosetto, al ex presidente de Juventus Andrea Agnelli, así como a miembros de la familia Berlusconi.
Intesa Sanpaolo destacó en su declaración que no ha habido problemas de ciberseguridad. Sin embargo, el banco planea encargar a Antonio De Vita, un general retirado de los Carabinieri, la supervisión de sus servicios de ciberseguridad. Esto tiene como objetivo fortalecer la confianza en las medidas de seguridad del banco.
El escándalo fue revelado por primera vez por el diario italiano Domani, que informó que la policía confiscó las laptops, tabletas y teléfonos móviles del exempleado. El objetivo es averiguar si los movimientos de cuenta fueron provocados por un tercero.
A pesar de las acusaciones considerables, el precio de las acciones del banco no se ha visto afectado hasta ahora. Intesa Sanpaolo establece así un claro ejemplo en el manejo de problemas internos de seguridad y en la restauración de la confianza de sus clientes y socios.