Warum Amerikas Großbanken den UN-Klima-Pakt verlassen

Wall-Street-Riesen ziehen sich aus globaler Klimainitiative zurück – Was steckt dahinter

2/1/2025, 7:00
Eulerpool News 2 ene 2025, 7:00

Ein Rückzug mit Signalwirkung: Bank of America y Citigroup han abandonado la Net-Zero Banking Alliance, la mayor iniciativa mundial de protección climática para bancos. ¿Qué significa este paso y qué papel juega la presión política de EE. UU.?

La Net-Zero Banking Alliance se lanzó en 2021 como un pacto ambicioso para comprometer a las instituciones financieras a alinear sus inversiones y préstamos con el objetivo de limitar el calentamiento global. Pero este sueño de un mundo financiero neutro en carbono parece estar desmoronándose.

Die Entscheidung von Bank of America (BofA) und Citigroup (Citi), das Bündnis zu verlassen, kommt nicht aus dem Nichts. Schon vor wenigen Wochen kehrten Goldman Sachs und Wells Fargo der Initiative den Rücken. Was jedoch überrascht, ist die Geschwindigkeit, mit der sich die US-Banken von ihren einstigen Klimazielen entfernen. Ist das ein Vorbote für eine Abkehr vom Klimaschutz in Amerikas Wirtschaft?

Der Druck der Politik: Ein Trump-Effekt

La salida coincide notablemente con el cambio político en EE. UU. Donald Trump, quien acaba de comenzar su segundo mandato como presidente, ya demostró durante su primer mandato que la protección del clima no es una de sus prioridades. Bajo su liderazgo, EE. UU. había abandonado el Acuerdo de París y promovido masivamente las energías fósiles.

Ein ähnliches Klima herrscht nun erneut: Politiker der Republikanischen Partei erhöhen den Druck auf Unternehmen, ihre Verpflichtungen gegenüber Klima-Initiativen zurückzuschrauben. Besonders Banken sehen sich Anfeindungen ausgesetzt, wenn sie Kredite für Öl- und Gasprojekte zurückfahren.

En una declaración, Citi dejó claro que, a pesar de la salida, se mantiene firme en sus propios objetivos climáticos. "Seguiremos trabajando con nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono, al mismo tiempo que garantizamos la seguridad energética", dice el banco. BofA también enfatizó que quiere ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos climáticos.

Doch Kritiker fragen sich: Wie verbindlich sind solche Bekenntnisse noch, wenn sie außerhalb eines globalen Rahmens erfolgen?

Un pacto frágil

La Net-Zero Banking Alliance, apoyada por las Naciones Unidas, fue considerada un hito para el sector financiero. Obligó a los bancos a reducir las inversiones en sectores intensivos en CO₂, como el petróleo y el gas, un paso audaz en un mercado que durante décadas estuvo dominado por las energías fósiles.

Sin embargo, en EE. UU. esta obligación ha generado oposición. Los estados dirigidos por republicanos acusan a bancos y grandes gestores de activos como BlackRock o Vanguard de dificultar el acceso a financiamiento para empresas de energía tradicionales. En noviembre, estos estados incluso llegaron a presentar una demanda antimonopolio contra los gestores de activos. La acusación: que sus estrategias de cero emisiones netas distorsionan el mercado.

Los mercados emergentes como nuevo objetivo climático

Es ist interessant, dass die Citi ihren Austritt aus der Allianz mit einer Verlagerung der Prioritäten begründet. Anstatt sich an die strikten Vorgaben des Net-Zero-Pakts zu halten, möchte die Bank verstärkt Kapital in Schwellenländer lenken, um den Klimaschutz dort zu fördern. Diese Ankündigung könnte möglicherweise einerseits als Flucht aus einem kontroversen Rahmen verstanden werden, andererseits als strategische Neuausrichtung.

Para los países en desarrollo, esto podría ser realmente un rayo de esperanza. Muchos de estos estados luchan por obtener financiación para hacer sus economías más sostenibles. Pero la pregunta sigue siendo si esto realmente conducirá a un beneficio climático perceptible, o si es simplemente una estrategia de relaciones públicas.

El comienzo del fin de las iniciativas climáticas

El alejamiento de los grandes bancos estadounidenses de la Net-Zero Banking Alliance es más que un acto simbólico. Envía un mensaje claro: la protección del clima es actualmente un tema muy disputado en el mundo financiero de Estados Unidos, cada vez más eclipsado por la pragmática política y económica.

Las decisiones de BofA y Citi podrían desencadenar un efecto dominó, especialmente en bancos que sienten presiones políticas o económicas similares. Mientras Europa sigue insistiendo en objetivos climáticos estrictos, en EE. UU. el cambio de rumbo ya parece ser una realidad.

Eulerpool berichtet, dass diese Entwicklungen auch in anderen Branchen zu spüren sein könnten. Der Ausstieg aus Klima-Initiativen könnte zur Blaupause für Unternehmen werden, die sich zwischen Nachhaltigkeit und kurzfristigen wirtschaftlichen Interessen entscheiden müssen.

Professional-grade financial intelligence

20M+ securities. Real-time data. Institutional insights.

Trusted by professionals at Goldman Sachs, BlackRock, and JPMorgan

Noticias