TotalEnergies de Francia espera un exceso de oferta de crudo impulsado por el aumento de la producción de la Opep+ y la demanda moderada debido a la desaceleración del crecimiento global. La advertencia se produce en un momento en que la empresa informa de una caída del 30 por ciento en el beneficio neto en el segundo trimestre de 2025, a 2,7 mil millones de dólares, muy por debajo de las expectativas de los analistas.
El consorcio señaló un "abundante suministro" del mercado petrolero. Sobre todo, Arabia Saudita y sus socios de la OPEP+ han aumentado repetidamente las cuotas de producción para recuperar cuotas de mercado. Al mismo tiempo, una frágil situación macroeconómica afecta el crecimiento de la demanda. TotalEnergies espera a medio plazo un rango de precios entre 60 y 70 dólares por barril, bajo la influencia de la "volátil situación geopolítica" en torno a la nueva política arancelaria de Donald Trump.
Bajo presión estuvo especialmente la división de GNL, cuyo resultado cayó un 20 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. No obstante, el consorcio mantiene su programa de accionistas: el dividendo permanece en 0,85 euros por acción, además están planificadas recompras de acciones por valor de 2 mil millones de dólares en el tercer trimestre. El presupuesto de inversión para el año en curso se mantiene sin cambios entre 17 y 17,5 mil millones de dólares.
Al mismo tiempo, la deuda neta aumentó considerablemente en el trimestre, de 20 a 26 mil millones de dólares. Las razones de esto fueron, además de los pagos estables, un aumento del 3 por ciento en la producción de petróleo y la finalización de la adquisición del especialista alemán en energías renovables VSB.
Analistas como Biraj Borkhataria de RBC Capital Markets ven críticamente el aumento de la deuda. Señaló que Total ahora debe mostrar pasos concretos sobre cómo se puede reducir la carga financiera en el segundo semestre para mantener la confianza en la sostenibilidad de la política de dividendos.
Cierto crecimiento registró el sector eléctrico, que combina energías renovables y centrales de gas. La producción aumentó un 2 por ciento respecto al trimestre anterior, alcanzando los 11,6 teravatios hora. El CEO Patrick Pouyanné destacó que se obtuvieron "resultados robustos"; a pesar de una caída del 10 por ciento en el precio del petróleo, el flujo de caja solo disminuyó un 5 por ciento.