Business
Moncler supera las previsiones gracias a la fuerte demanda en China
La firma de moda de lujo reporta ingresos por ventas de 818 millones de euros en el último trimestre – un resultado sobresaliente.

La empresa de moda de lujo italiana Moncler supera las expectativas en el primer trimestre con ventas de 818 millones de euros, impulsada por una fuerte demanda en China, un mercado en el cual algunos competidores luchan para atraer y retener clientes. Los analistas habían previsto, según las estimaciones de consenso de Visible Alpha, ventas trimestrales de 789,5 millones de euros. Las ventas aumentaron un 16% a tipos de cambio constantes en comparación con el año anterior.
Especialmente la marca Moncler contribuyó significativamente al crecimiento de las ventas e aportó casi 705 millones de euros al total de ingresos, mientras que los ingresos de la marca Stone Island fueron de 113 millones de euros. En Asia, las ventas de la marca Moncler aumentaron en un 26%, impulsadas por una demanda muy sólida en China continental. Los turistas y locales en Japón y Corea del Sur también contribuyeron a los buenos resultados.
En comparación con algunos de sus rivales, como LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton y el propietario de Gucci, Kering, que informaron sobre débiles ventas en China en el primer trimestre, Moncler muestra tendencias divergentes. A pesar de los desafíos económicos en China, que antes de la pandemia era el mercado de lujo más grande del mundo, empresas más pequeñas de artículos de lujo como Moncler y Brunello Cucinelli han podido revertir esta tendencia. Brunello Cucinelli informó la semana pasada que sus ventas en Asia aumentaron un 16%, con crecimiento en todos los mercados principales, incluyendo China.
Moncler registró crecimiento en todas las regiones. En América, las ventas aumentaron un 14% a tipos de cambio constantes, mientras que en Europa, Oriente Medio y África ascendieron un 15%, impulsadas por las compras de turistas así como por una sólida demanda local.
El director ejecutivo Remo Ruffini se mostró satisfecho con los resultados del primer trimestre y muy confiado en el fuerte potencial de las marcas. Sin embargo, destacó también el volátil entorno macroeconómico y las tendencias de normalización en la industria, que requieren una actuación cautelosa y reactiva ante estas persistentes incertidumbres.