Business
La Comisión de la UE prepara procedimiento de competencia contra la adquisición de Mars por Kellanova
Mars steht vor kartellrechtlichen Hürden in Brüssel - EU prüft die Milliardenübernahme des Snackherstellers Kellanova kritisch.

Die milliardenschwere Übernahme des US-Lebensmittelherstellers Kellanova durch den Schokoriegelgiganten Mars steht vor regulatorischen Hürden in Europa. Como informaron personas familiarizadas con el proceso, la Comisión Europea está preparando un procedimiento de revisión antimonopolio contra el acuerdo de 35.900 millones de dólares estadounidenses.
En el centro de las preocupaciones está la concentración del mercado en el ámbito de los snacks envasados. Hasta ahora, Mars no ha hecho concesiones para despejar las preocupaciones antimonopolio de Bruselas, según fuentes de la Comisión. Una declaración oficial de la Comisión está pendiente; tanto Mars como Kellanova no respondieron de inmediato a las consultas de la prensa.
La transacción planificada se encuentra entre las mayores adquisiciones del sector de bienes de consumo del año pasado. Mars, conocida por marcas como M&M's, Snickers y Skittles, había hecho en agosto de 2023 una oferta de 83,50 dólares por acción por Kellanova. El precio de sus acciones estaba recientemente en 78,94 dólares, después de que los primeros informes sobre un posible procedimiento de la UE comenzaran a circular.
Kellanova, surgida de la escisión del grupo Kellogg, comercializa entre otros Pringles, Pop-Tarts y Cheez-It. La empresa registró recientemente una facturación anual de 12.700 millones de dólares, pero reportó una caída de ventas del 2,5 por ciento en el primer trimestre, con descensos en Norteamérica, Europa y Latinoamérica.
El sector sufre de cargas estructurales: Por un lado, los altos precios de consumo presionan la demanda, por otro lado, nuevos medicamentos para la reducción de peso, como Ozempic o Wegovy, están cada vez más desafiando a las grandes empresas alimentarias.
Mars-CEO Poul Weihrauch había enfatizado hasta ahora que no esperaba grandes obstáculos regulatorios, ya que los modelos de negocio de ambas empresas se complementaban. Esta evaluación ahora podría resultar prematura. Si la fusión no se completa a más tardar el 13 de agosto, según una cláusula del contrato, ambas partes tienen la opción de retirarse de la propuesta, aunque son posibles dos extensiones de seis meses cada una en caso de retrasos regulatorios.