Business
Disney reduziert den DEI-Fokus in Vergütungsmodellen – Anpassung an politisches Klima
Disney reduziert den Fokus auf DEI in der Vergütungspolitik und passt Maßnahmen an, um politischem Druck und internen Erwartungen gerecht zu werden.

Walt Disney ha eliminado el área de "Diversidad e Inclusión" (DEI) como factor independiente en la remuneración de sus ejecutivos. En su lugar, la empresa introduce la nueva categoría "Estrategia de Talento", que según un comunicado interno, seguirá incluyendo "conceptos importantes" de las anteriores políticas DEI. Los demás criterios de rendimiento "Narrativa y Creatividad" y "Sinergia" permanecen sin cambios.
La decisión se produce en medio de crecientes críticas de políticos y activistas conservadores, que acusan a Disney de promover una "agenda woke". En particular, en los EE.UU., la empresa ha estado en el foco político desde 2022, después de que se pronunciara en contra de la ley impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para restringir las discusiones de género e identidad en las escuelas. Mientras que inicialmente Disney fue criticado por sus grupos internos LGBT+ por su reticencia, su posicionamiento posterior llevó a ataques directos de DeSantis, quien, entre otras cosas, recortó los derechos especiales de la empresa para autogestionar su terreno de parque de atracciones en Florida.
Parallel zur Anpassung der Vergütungsrichtlinien überarbeitet Disney weitere Maßnahmen, die bisher als Teil seiner Diversity-Strategie galten. So sollen Warnhinweise vor rassistischen oder kulturell problematischen Darstellungen in alten Filmen wie Dumbo oder Peter Pan nicht mehr prominent eingeblendet, sondern in die allgemeinen Filminformationen verlagert werden.
También otras empresas estadounidenses se están retirando cada vez más de los programas DEI. Meta, McDonald's y Target ya han terminado con iniciativas similares, y Goldman Sachs anunció recientemente que renunciará a los criterios de diversidad en salidas a bolsa.
Bob Iger, CEO de Disney, quien regresó a la dirección de la empresa en noviembre de 2022, se esfuerza desde entonces por despolitizar la marca. "Debemos recordar que nuestro objetivo principal es el entretenimiento. No se trata de mensajes", subrayó en una conferencia en 2023. Si bien Disney debe seguir generando impactos sociales positivos, esto no debe convertirse en la principal motivación de los contenidos.
Al mismo tiempo, la empresa intenta tomar en serio las preocupaciones internas de sus empleados. El martes se dio a conocer que los "Business Employee Resource Groups" propios de la empresa serán renombrados como "Belonging Employee Resource Groups" - una señal de que Disney sigue apostando por la inclusión, pero quiere manejar con más sensibilidad las tensiones políticas.