Meta, el operador de Facebook e Instagram, ha implementado medidas internas para proteger a los anunciantes con altos gastos de errores de moderación automatizados. Esto se desprende de documentos inéditos de 2023 en posesión del Financial Times. El objetivo de los llamados "Guardrails" es proteger a las principales fuentes de ingresos de restricciones erróneas de anuncios. Meta clasificó a los anunciantes que invierten más de 1.500 dólares diarios como "P95 spender" y les otorgó un trato especial. Según memorandos internos, estos clientes fueron excluidos de los sistemas automáticos y revisados manualmente. Las empresas que generaron más de 1.200 dólares en 56 días también se beneficiaron de mecanismos de protección especiales.
Estas medidas siguen a descubrimientos de que los sistemas automatizados de Meta frecuentemente atribuían erróneamente infracciones a cuentas altamente rentables. Según la empresa, tales cuentas estaban desproporcionadamente afectadas por errores, lo que justifica la introducción de las Guardrails. Mientras Meta enfatizó que todos los clientes estaban sujetos a los mismos estándares publicitarios, los documentos mostraron que ciertas medidas fueron clasificadas internamente como "difíciles de defender". Críticos dentro de la compañía acusaron a Meta de priorizar los ingresos sobre la integridad de su plataforma. Las revelaciones llegan en medio del reciente anuncio del CEO Mark Zuckerberg de reducir la verificación de hechos de terceros y la moderación automatizada. La medida se produce mientras Meta se prepara para el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien previamente había criticado duramente a la empresa por la supuesta censura de contenido conservador. Los documentos también arrojan luz sobre discusiones dentro de Meta sobre posibles excepciones adicionales para clientes "Platinum" y "Gold", que juntos generan más de la mitad de los ingresos publicitarios. Las propuestas de otorgar protecciones más amplias a estos grupos finalmente fueron rechazadas, ya que las pruebas mostraron que el 73 por ciento de las imposiciones eran justificadas. Las revelaciones recuerdan controversias anteriores sobre el sistema "Cross-Check" de Meta, que protegía a usuarios prominentes de errores de moderación, pero también fue abusado. El Consejo de Supervisión independiente de Meta había solicitado una revisión de este sistema.